Educación
El laboratorio EMOTUR ofrece la posibilidad de formación adicional a través de cursos impartidos por nuestros investigadores.
Estos cursos de formación te permitirán explorar las últimas técnicas de neuromarketing.
Mediante la organización de talleres, cursos y clases magistrales, ayudamos a estudiantes, investigadores, profesionales y organizaciones a implementar estas nuevas técnicas.
Máster in Tourism and Sustainable Development
El Máster in Tourism and Sustainable Development, impartido por el Instituto Universitario TiDES de la ULPGC, te prepara para transformar el sector desde una mirada innovadora, sostenible y con impacto real. Con clases en inglés y estudiantes de todo el mundo, este máster combina formación especializada, proyección internacional y conexión directa con el mercado laboral.
Si buscas una carrera con propósito, desde uno de los destinos turísticos más importantes del planeta, este máster es tu punto de partida.
Workshop Case
Sergio Moreno Gil y Tatiana David Negre realizaron un taller en la Conferencia Internacional sobre Marketing y Tecnologías, ICMarkTech’21, sobre el laboratorio EMOTUR Lab.
Este taller incluyó numerosas intervenciones relacionadas con las diferentes técnicas de neuromarketing del laboratorio, así como una explicación práctica de la técnica FaceCoding, una herramienta para el análisis de expresiones faciales y emociones.
Caso práctico de África: 2025
Integramos contenido de neuroturismo en diversos programas de formación, enriqueciéndolos con valor añadido e innovación.
Un ejemplo destacado es el curso “Turismo y Mujeres en África”, impartido por la Cátedra UNESCO en Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, el Instituto TIDES y el Laboratorio EMOTUR, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A lo largo de cuatro ediciones exitosas (2022, 2023, 2024 y 2025), hemos formado a más de 50 mujeres africanas de 15 países, empoderándolas a través del conocimiento, el liderazgo y las prácticas de turismo sostenible.
Esta iniciativa continua refleja nuestro compromiso con la educación inclusiva, la equidad de género y el poder transformador del neuroturismo en contextos globales.
Gastrotour
Gastrotour es una iniciativa internacional destinada a promover el desarrollo del turismo gastronómico y enológico en países como Georgia y Sudáfrica.
El proyecto combina formación especializada, innovación digital y cooperación entre universidades, empresas y profesionales del sector.
Su principal objetivo es fortalecer las competencias de quienes trabajan en el gastro-turismo mediante programas de aprendizaje personalizados y recursos educativos modernos.
Además, fomenta el uso de herramientas digitales para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las experiencias de turismo gastronómico y vitivinícola.
Gastrotour también impulsa el intercambio de conocimiento entre regiones y la creación de redes internacionales de colaboración.
En última instancia, busca crear un modelo sostenible, digital y con arraigo local de turismo gastronómico que apoye el crecimiento cultural y económico de los territorios participantes.
Pacto por las Competencias
El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) y EMOTURLAB – ULPGC se suman al Pacto Europeo por las Competencias: Apoyo a la Formación y Recualificación
El Pacto por las Competencias es una iniciativa europea dirigida a organizaciones públicas y privadas que buscan potenciar la formación y recualificación frente a los retos de la digitalización y la sostenibilidad ambiental.
El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la ULPGC, a través de EMOTURLAB, ya forma parte de este Pacto.
¿Qué ofrece el Pacto?
Información sobre necesidades de formación.
Asesoramiento para buscar financiación de proyectos de formación.
Oportunidades de colaboración con otras organizaciones.
¿Qué implica unirse?
Los miembros se comprometen a:
Promover el aprendizaje a lo largo de la vida.
Colaborar con otras entidades para mejorar la formación.
Analizar las necesidades del mercado laboral para anticipar la demanda de competencias.
Luchar contra la discriminación en la formación.

