03 de enero de 2022 celr_admin

Un análisis de la respuesta emocional del turista ante el queso como producto turístico

03 ene. 2022

Nombre: Sara León Santana
Trabajo fin de Grado en Turismo
Fecha lectura: julio de 2021
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Tutor: Sergio Moreno Gil

Descripción: El turismo gastronómico en España ha sabido diferenciarse, llegando a convertirse en un claro competidor frente a otros destinos turísticos. Solo un 28,7% de los turistas demandan una experiencia basada únicamente en la gastronomía. No obstante, el 76,2% de los españoles que realizan viajes esperan disfrutar de la gastronomía del lugar por lo que pasa a ser un condicionante indirectamente (Romero, 2017).
El turismo gastronómico abarca alimentos inigualables y es por lo que esta investigación se centra en el queso. La producción de lácteos y quesos es una industria fundamental en la economía española (Eurostat, 2019), lo que lo convierte en el territorio ideal gracias a la variedad de zonas rurales y de montaña que posee España para desarrollar este tipo de turismo en específico. Actualmente, existen múltiples estudios sobre la relación existente entre el queso y el turismo, que afirman que es un producto al que se le puede conceder la categoría de turístico (Fusté-Forné, 2015). Respecto al estudio de las emociones, es una oportunidad única para desvelar el papel que juegan estas a la hora de querer realizar este tipo de turismo o no (Pelegrín-Borondo, Ortiz y Meraz-Ruiz, 2019).

Siguiendo esta línea, el presente trabajo tuvo por objetivo analizar la respuesta emocional de los turistas ante el queso como producto turístico. Así mismo, testó si Canarias puede ser un destino turístico quesero gracias al análisis emocional que se plantea realizar y a partir de los resultados de un estudio empírico en el cual han participado 33 personas, usando la metodología de FaceCoding

EMOTUR
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.