03 de enero de 2022 celr_admin

Análisis del contenido de las páginas webs de los congresos científicos en turismo. Una guía para la mejora de la eficacia en la comunicación

03 ene. 2022

Nombre: Nayra Lourdes González Cruz
Trabajo fin de grado en Administración y Dirección de Empresas
Fecha lectura: 15 de enero de 2021
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Tutor: Arminda Almeida Santana
Descripción: Todos los eventos en general, y en particular la celebración de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones (eventos MICE), requieren una gran cantidad de recursos y pueden ser fuentes importantes de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación y desechos. La puesta en marcha de prácticas sostenibles puede contribuir a reducir los costes económicos y el impacto ambiental de los eventos por lo que se ha convertido en una megatendencia que está influyendo en la industria. Además, la llegada de la Covid-19 ha hecho más complicada la celebración de eventos y se ha recurrido a la virtualización. Los eventos están cambiando a híbridos o en streaming, y esta tendencia perdurará, al menos durante un tiempo prolongado. El turismo sostenible y digital puede representar una oportunidad para que la industria se “reconstruya mejor”.
Este estudio tiene por objetivo general realizar un análisis de la comunicación de la sostenibilidad de los eventos turísticos, en concreto de los eventos MICE.
Los objetivos específicos del proyecto son:
1. Acometer un inventario de los sellos y certificaciones vinculadas a la sostenibilidad. Este apartado responde a las preguntas ¿Qué sellos y certificaciones existen en esta materia? ¿Existen sellos y certificaciones vinculadas a la sostenibilidad específicas de eventos?
2. Identificar si los congresos científicos en turismo hacen uso de estos sellos y certificaciones para comunicar la sostenibilidad en sus páginas webs. Se compararán los eventos presenciales con los eventos híbridos o en streaming.
3. Analizar cómo comunicar acertadamente estos eventos para generar la percepción y respuesta adecuada de los consumidores, con los contenidos adecuados. Se analiza la atención que genera (eye tracking) y las emociones que produce a través del análisis de las expresiones faciales.
4. Proponer recomendaciones generales para la comunicación de la sostenibilidad de los eventos MICE.

EMOTUR
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.