01 de octubre de 2025 Idairar Bargo

Lanzamiento de la cuarta convocatoria del programa Learn Africa Canarias

01 oct. 2025

El curso Tourism and Women in Africa, impulsado por la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se ha consolidado como una iniciativa transformadora en el ámbito del turismo sostenible en África. Este programa, dirigido a mujeres jóvenes africanas con formación universitaria, busca potenciar su liderazgo en la creación de proyectos turísticos innovadores y sostenibles.

Objetivos del curso

  • Empoderar a mujeres africanas: Dotarlas de herramientas y conocimientos para liderar el desarrollo turístico en sus comunidades.

  • Fomentar la sostenibilidad: Integrar prácticas sostenibles en la planificación y gestión de proyectos turísticos.

  • Aplicar innovación tecnológica: Incorporar técnicas de neuromarketing y digitalización en la promoción y gestión turística.

Contenidos del programa

El curso abarca diversos módulos que combinan teoría y práctica:

  1. Turismo y desarrollo económico sostenible: Introducción al sistema turístico y sus oportunidades de negocio en el contexto de la sostenibilidad.

  2. Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Enfoque especial en el papel de la mujer en el turismo.

  3. Análisis de mercado turístico: Estudio de tendencias y oportunidades en el sector.

  4. Creación y desarrollo de experiencias turísticas: Diseño de productos turísticos innovadores.

  5. Promoción turística de nuevos proyectos: Uso de digitalización y neuromarketing para mejorar la efectividad promocional.

  6. Desarrollo de un proyecto turístico: Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la elaboración de un proyecto real.

 Metodología y modalidad

  • Modalidad: Online, a través de la plataforma virtual de la ULPGC.

  • Duración: 60 horas.

  • Idioma: Inglés.

Colaboradores y apoyo institucional

Este curso cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio:

  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): A través del Instituto TIDES y el Laboratorio EMOTUR, especializados en investigación y formación en turismo sostenible.

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Apoyo en la implementación y difusión del programa.

  • Fundación Mujeres por África: Colaboración en la coordinación y promoción del curso.

  • Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias: Financiación y apoyo logístico.

 Impacto y resultados

El curso ha formado a más de una docena de mujeres africanas, quienes han desarrollado proyectos turísticos sostenibles aplicando los conocimientos adquiridos. Además, se ha promovido la creación de redes de colaboración entre participantes y expertos internacionales, fortaleciendo el tejido empresarial y social en el ámbito del turismo en África.

¿Quieres saber más información?

EMOTUR
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Proyecto EMOTUR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.